Pasar al contenido principal

Víctor Márquez Reviriego

Nació en Huelva (1936), en la antigua clínica de don José Población y es natural de Villanueva de los Castillejos. Estudió el bachillerato en El Almendro, examinándose como alumno libre en el Instituto La Rábida y el Bachillerato superior en el Colegio Santo Tomás de Aquino de Sevilla.  Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Madrid (1962) donde tiene como profesores a figuras de la talla de Luis Díez del Corral, Enrique Gómez Arboleya, José Antonio Maravall, Antonio Truyol, José Luis Sampedro, Rodrigo Uría, Paulino Garragorri o Manuel Fraga, entre otros. A través de algunos de estos profesores entronca con lo mejor de la tradición liberal española representada por Ortega y Gasset; de estos años hereda su aprecio por el saber histórico, el conocimiento de los clásicos y por la biografía.

Se gradúa en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid en 1966.

Dedicado profesionalmente al periodismo desde 1962, trabajó nueve meses en el diario Odiel de Huelva. Durante este tiempo tuvo a su cargo las páginas dominicales “Tertulia de Odiel”, uno de los suplementos culturales pioneros en la prensa española. Paralelos a estas páginas nacerán el Grupo Santa Fe y la Revista oral Sorpresa de decisiva importancia en la historia cultural de Huelva en la década de los sesenta y desde donde se promovió el lanzamiento de jóvenes valores onubenses como Seisdedos, Manuel Crespo, Paco Pérez, Tomás García Asencio, José María Vaz de Soto, José Antonio Gómez Marín, Manuel Pizán, Manolo Garrido, José Luis Gómez o Jesús Quintero…

Ha sido Redactor jefe de la revista Triunfo y Director adjunto de Cambio 16. Colaborador en los más importantes periódicos y revista nacionales como ABC —donde ha publicado más de 1500 artículos, El País, Diario16, El Mundo, La Vanguardia, Nuevo Índice, Hermano Lobo, La Codorniz, Tiempo, Tribuna, Época, La Clave, Leer… así como en televisiones y radios (TVE, Antena 3, COPE, RNE…).

Continuador y renovador de la gran tradición del periodismo parlamentario (Azorín, Fernández Flórez…), está considerado como el cronista parlamentario de la transición. Sus artículos destacan por su fina ironía, unos conocimientos históricos y literarios muy sedimentados y un estilo muy personal, auténtico y de gran efectividad literaria.

Maestro de la entrevista y creador de un género nuevo, la <auténtica entrevista falsa> muy celebrado por la crítica y por los lectores.

Es autor de más de una docena de libros (Donde acaba AndalucíaLa tentación canovista, El pecado consensualEscaños de penitenciaDiálogos españolesApuntes parlamentariosEl desembarco andaluzUn mundo que se vaPresencias andaluzasHistoria personal de SevillaAuténticas entrevistas falsas…).

Huelva y Andalucía están muy presentes en sus artículos y libros, actuando en muchos de ellos como auténticos hilos conductores. Ese interés por nuestra tierra lo trasladó también a las publicaciones en las que ha tenido cargos de responsabilidad, especialmente en Triunfo, donde era rara la semana en la que no se daba cuenta de la realidad andaluza.

Ha recibido premios y distinciones como el Premio Nacional de Periodismo (1983), Premio Espejo de España (1990), Premio César González Ruano (1996), las Medallas de Andalucía (1990), de Huelva (2003) y de Villanueva de los Castillejos (2022) y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Huelva (2008).

Recent Posts