Pasar al contenido principal

Paseo de los comunicadores

Un espacio escultórico dedicado al recuerdo y homenaje de

comunicadores nacidos en Huelva

El Paseo de los Comunicadores es un espacio situado en el exterior del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, justo al lado del final de la línea del ferrocarril que transportaba mineral desde la Cuenca Minera de Huelva hasta el Muelle de Riotinto, donde era descargado en barcos.

Este espacio escultórico se dedica al recuerdo y homenaje de personajes del periodismo y la comunicación nacidos en la provincia de Huelva que han sido un referente por su contribución a la profesión, colocando un busto de cada uno de ellos en un pedestal en el que una placa pone de manifiesto este reconocimiento e incluye un código QR en el que se pueden descargar y leer datos sobre su biografía. Una manera de cumplir el empeño del Ayuntamiento de Huelva por visibilizar el papel pionero que históricamente ha tenido Huelva en la evolución de los medios de comunicación y la historia del periodismo.

Hasta ahora, son tres los nombres a los que se les tributa este homenaje: José Ponce Bernal, Víctor Márquez Reviriego y Jesús Quintero, con todas las obras realizadas por el escultor Alberto Germán Franco.

José Ponce Bernal

El busto de José Ponce Bernal, costeado por la propia familia del periodista, fue inaugurado el 15 de junio de 2021 para hacer justicia a un periodista, intelectual y político “comprometido con su tiempo, que dio su vida por sus ideas, firme defensor de los derechos de los periodistas y del libre ejercicio de la profesión”.

Su figura ha sido recuperado gracias a la investigación realizada por su nieta, Felicidad Mendoza, que en una tesis doctoral calificada con sobresaliente cum laude y Premio especial de Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, profundizó en la biografía de este periodista nacido en Huelva en 1898 y fallecido en Madrid en 1940, que destacó también como intelectual y político en el primer tercio del siglo XX, especialmente interesado por el Arte, la cultura, la educación y el retraso social de la época. 

Jesús Quintero

El 21 de febrero de 2023 en presencia de su viuda, María Indiano y Andrea, una de sus hijas, se descubre el busto dedicado a Jesús Quintero, nacido en San Juan del Puerto (Huelva) en 1940 y fallecido en Ubrique (Cádiz) en 2022. Con ello, Huelva quiere conservar en su memoria a uno de los mejores comunicadores de España y tributarle un “homenaje perpetuo…anclándolo aún más a la tierra de la que siempre hizo gala y de la que fue uno de sus más grandes embajadores”.

Jesús Quintero comenzó su actividad profesional es esta ciudad en las emisoras de Radio Popular (COPE) y Radio Nacional de España (RNE) desde las que inició una carrera que le llevó a ser uno de los grandes del periodismo contemporáneo, maestro de las entrevistas, que creó un estilo único e irrepetible en la radio y la televisión.

Los problemas de salud que Jesús Quintero tuvo en la última etapa de su vida impidieron que el busTo pudiese ser inaugurado por él. Numerosos premios han reconocido su calidad como comunicador, destacando entre sus programas títulos como “El Loco de la Colina”, “El perro verde”, “Cuerda de presos” y “Vagamundo”, entre otros muchos. En su pueblo natal, San Juan del Puerto trabajó en los últimos años de su vida para crear un Centro-Museo en el que se conservase su obra y se pudieran desarrollar actividades relacionadas con la comunicación y la cultura.

Víctor Márquez Revirigo

El 24 de marzo de 2023 se inauguró el busto de Víctor Márquez Revirigo, natural de Villanueva de los Castillejos, nacido en 1936 en Huelva en la clínica del doctor José Población y reconocido como uno de los más importantes periodistas parlamentarios en España, que inició su actividad profesional  en 1962 en el diario Odiel habiendo sido, entre otros cargos, redactor jefe de la revista Triunfo y director adjunto de Cambio 16, con distinciones como el doctor honoris causa de la Universidad de Huelva y las medalla de esta capital y de Andalucía y el Premio Nacional de Periodismo.

El propio periodista, actualmente residente en Madrid, acudió al acto de inauguración teniendo 87 años y, con motivo del descubrimiento del busto también se inauguró en la Sala de Usos Múltiples del Centro de la Comunicación Jesús Hermida la exposición titulada “VÍCTOR MÁRQUEZ REVIRIEGO. MEMORIA, LITERATURA Y PERIODISMO”, que permitía conocer la vida del autor, testigo de importantes acontecimientos de la vida política y cultural de nuestro país desde el año 1962 hasta nuestros día, con documentos, textos y fotografías, entre ellos todos sus libros y ejemplares de las revistas Triunfo, Tiempo de Historia, Cambio16 y Leer, así como algunos objetos personales; textos sobre su obra, con artículos de Álvaro Pombo, Delgado Gal, Antonio Prieto, José Antonio Gómez Marín, Gregorio Morán, César Alonso de los Ríos, Jaime García Añoveros, Manuel Barrios, Francisco Umbral o Eduardo Haro Tecglen entre otros, y una colección de fotografías del archivo personal del periodista

Recent Posts