Pasar al contenido principal

Biografía

La voz que nos llevó a la luna

Jesús Hermida es una de las figuras más relevantes del periodismo del siglo XX en España. Especialmente conocido por su trayectoria en la pequeña pantalla, siempre será recordado por su retransmisión para TVE de la llegada del hombre a la luna.

Hermida desarrolló también una carrera profesional en la prensa y la radio. Una labor por la que ha recibido numerosos reconocimientos, con una trayectoria vital que será el hilo conductor de esta exposición.

  • 1937
    Nace en Huelva el 28 de junio de 1937 en la calle Gravina nº 13 vivienda donde residían sus padres, Vicenta Pineda, de 32 años, natural de Gibraleón (Huelva) y Jesús Hermida, con 34 años de edad, natural de Nigrán (Pontevedra) y fogonero de profesión, que en el momento del parto se encontraba navegando en el barco donde trabajaba.
  • --
    Estudia en el Colegio San Casiano y Bachillerato en el Instituto La Rábida en Huelva, donde también fueron alumnos, entre otros Juan Ramón Jiménez y el periodista parlamentario Víctor Márquez Reviriego.
  • --
    Su primera experiencia en los medios de comunicación es en Radio Nacional de España en Huelva, donde su primera intervención ante un micrófono fue anunciando un programa diciendo la palabra “resurgir”. También trabaja en diario Odiel, donde publica numerosos artículos y reportajes hasta que decide marchar a Madrid para ampliar horizontes.
  • 1967
    En Madrid estudia Filosofía y Periodismo en la en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Escuela Oficial de Periodismo y su primer trabajo es como redactor en el semanario Signo editado por la organización Acción Católica. Posteriormente trabaja en la agencia Europa Press y, luego como reportero de la revista La Actualidad Española, incorporándose luego al diario Informaciones, del que es redactor jefe hasta 1967 en que acepta incorporarse a Televisión Española (TVE), donde pocos meses después, en 1968 le encomiendan ocupar la corresponsalía de TVE en Nueva York.
  • 1969
    El 19 de julio de 1969 retransmitió desde Cabo Cañaveral en directo el acontecimiento de la llegada del hombre a la luna para TVE.
  • 1970
    Vicenta Pineda Jover, madre de Jesús, muere el 23 de marzo de 1970. El funeral se celebró en la Catedral de la Merced, en Huelva. Jesús le mandó una corona de claveles. No pudo desplazarse a España para asistir al sepelio porque se encontraba en Estados Unidos como corresponsal de TVE.
  • 1970
    Fue también corresponsal de la cadena de televisión mejicana Televisa, con intervenciones semanales en su informativo 24 Horas, dirigido por Jacobo Zabludovsky, uno de los iconos de la televisión mexicana.
  • 1978
    Regresa a España y vuelve a TVE como director, presentador y entrevistador, de programas como "Tribuna Internacional", "De cerca", "Crónica 3", "Su turno", "Por la mañana" y otros.
  • --
    Llega a compatibilizar su actividad profesional en televisión con programas en la radio (Radio Nacional de España (RNE) y luego Antena 3 Radio (A3Radio), con títulos como "Palabra de Beatles", realizado con motivo del 50 aniversario de la canción “Love me do”; "La hora cero", "Radio 80 serie oro", y "Viva la gente".
  • 1987
    Vuelve a TVE y obtiene el Premio Víctor de la Serna concedido por la Asociación de la Prensa de Madrid; la reaparición en la cadena pública fue con el programa Por la mañana, un programa de cuatro horas de duración que abre camino a los magacines de la mañana que ahora dominan la programación de casi todas las cadenas de televisión, dando lugar a la popularidad de profesionales María Teresa Campos, Javier Basilio, Nieves Herrero, Consuelo García Berlanga, Irma Soriano, Miriam Díaz-Aroca, Carlos García-Hirschfeld, y otros, que se integran en su equipo y a quienes abre camino y desarrolla como profesionales.
  • 1990
    Dirige y presenta el Telediario de noche, dando por finalizada su carrera en RTVE en 1991, pasando a presentar algunos programas en cadenas privadas en las que en 1992 es nombrado director de Antena 3 Televisión, cadena a la que estuvo vinculado hasta octubre de 2003, presentando programas con títulos como "El programa de Hermida", "La noche de Hermida", "Hermida y compañía", "La hora H", "Sin límites" y "Los comunes".
  • 2004
    Se incorpora a Castilla-La Mancha TV para presentar la segunda edición de Noticias.
  • 2006
    Regresa a Televisión Española y presenta los programas "La imagen de tu vida" y "La tele de tu vida", en 2007.
  • 2009
    Presenta el 20 de julio el programa "Regreso a la Luna", conmemorativo del 40 aniversario de la llegada a la Luna.
  • 2013
    Tiene lugar su última aparición como presentador y periodista en televisión cuando en enero entrevista el Televisión Española (TVE) al Rey Juan Carlos I, coincidiendo con el 75 aniversario del nacimiento del monarca.
  • 2015
    Fallece en Madrid el 4 de mayo de 2015 a los 77 años de edad a causa de un infarto cerebral.

Recent Posts