Se celebra la tercera edición del Ciclo Literario "Cuatro Letras"
El miércoles 25 de octubre comienzan en el Auditorio del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, en Huelva, las sesiones de la tercera edición del Ciclo Literario “Cuatro Letras”, que durante dos días se dedica a debatir sobre el tema “Huelva en Vanguardia 1923-1927”, incluido en la programación del XVI Otoño Cultural Iberoamericano y coordinado por José Juan Díaz Trillo con la colaboración de la profesora Consuelo Domínguez.
En el ciclo se programan conferencias y mesas redondas en las que, a partir de las figuras de Adriano del Valle, Rogelio Buendía y María Luisa Muñoz de Vargas, se quiere recordar, un siglo después, la llegada a Huelva de Adriano del Valle, quien junto a este matrimonio de intelectuales propiciara en estos años el desarrollo de interesantes proyectos literarios y artísticos vinculados a la Vanguardia en la que se incluían.
Esta relación y sus contactos con personajes de la cultura, como Jorge Luís Borges y Fernando Pessoa, dio a Huelva impulso cultural en unos años en los que se inauguró el Gran Teatro, se refuerza la cooperación iberoamericana, se celebra un gran Festival flamenco en el que se consagra definitivamente el fandango y nace la revista, con un comité de dirección formado por Rogelio Buendía, Fernando Villalón y Adriano del Valle, que en los números que publicó contó con muchos de los autores incluidos en la Generación del 27.
Las sesiones del Tercer Ciclo Literario “Cuatro Letras”,comienzan con un coloquio entre Rosa García Gutiérrez (directora de la Cátedra JRJ) y Esther Colchero (autora de una tesis sobre Muñoz de Vargas) sobre “María Luisa Muñoz de Vargas (cosmopolitismo, relaciones con Zenobia/ JRJ y R. Buendía)”, moderadas por la periodista Mari Paz Domínguez y posteriormente, Francisca Alfonso (creación y edición), Estrella Villalba (librería Saltés) y Jennifer Rodríguez-López (correctora de Ediciones Pábilo), con la coordinación de Xiomara Alvgar, hablan sobre el prisma actual de la edición de autoras.
El jueves día 26, las sesiones se dedican a debatir sobre “Adriano del Valle (en el eje Huelva-Lisboa)” con la participación de Ignacio Izquierdo del Valle (nieto del autor y coeditor de la antología La rosa y el velocípedo), y Antonio Sáez (profesor de la Universidad de Évora, editor de la correspondencia entre Pessoa y Adriano del Valle), moderados por la investigadora y profesora Consuelo Domínguez, continuando la jornada hablando sobre “la revista Centauro en singular y en plural: nuevos horizontes de nuestra literatura”, con la coordinación de Alejandro V. Bellido, Irene F. Romero y José Cuevas Olmedo, concluyendo con un recital poético.>