Coloquio sobre la huella de Jesús Quintero en el género de la entrevista
Organizado por el Ayuntamiento de San Juan del Puerto, en el salón de actos de la Factoría Cultural Jesús Quintero en este municipio se ha celebrado el 3 de abril el acto de presentación del Proyecto de dicha Factoría, a cuyo desarrollo dedicó los últimos años de su vida.
El acto seis meses después de su fallecimiento, ha consistido en una Mesa coloquio sobre “La huella de Jesús Quintero en el género de la entrevista”, que moderado por el periodista Jesús Vigora, de Canal Sur, ha contado con la participación de Miguel Doña, director de Radio Huelva de la cadena SER; Mercedes de Pablos (Canal Sur) y Rafael J. Terán (coordinador del Centro de la Comunicación Jesús Hermida) quienes destacaron la importancia del legado de este comunicador, especialmente significativo como entrevistador.
En su intervención, la alcaldesa de San Juan del Puerto, Rocío Cárdenas, dijo que “él era un humanista y profeta que ha dejado una enseñanza y una huella imborrable”, mientras que su hija, Andrea Quintero, agradeció el trabajo que en su pueblo natal se está haciendo para reivindicar la figura de su padre y que la Factoría lleve su nombre y sea depositaria de su obra audiovisual y parte de sus bienes personales.
Los participantes en el coloquio rememoraron algunas de las vivencias que habían tenido en su relación con él, que para Mercedes de Pablos “fue un padre de la democracia por su idea de libertad,… humanista y profeta, un gran conocedor del medio, que decidió hablar del sur y desde el sur, en un tiempo en el que todo se hacía desde Madrid”… con una dicción andaluza pero universal, con un acento que sin abandonar sus raíces era perfectamente entendible en Chile o en Colombia”.
Rafael J. Terán distinguió entre el Jesús Quintero de la radio y el de la televisión, marcando dos estilos diferentes y logrando que “cualquiera que iba a ser entrevistado por él estaba predispuesto a desnudarse porque se entregaba, se olvidaba del micrófono y de la cámara…” porque Quintero era “un gran actor, jugaba un gran papel cumpliendo un sueño”.
También recordó algunos de sus encuentros con él y como se interesó por conocer el desarrollo del proyecto del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, visitando en varias ocasiones sus instalaciones.
Miguel Doña dijo en su intervención que Jesús Quintero “se permitía licencias que lo hacían más cercano, utilizaba las miradas como arma para que sus entrevistados dijesen algo más… desafió a los poderes establecidos e incluso a prohibir la publicidad en sus programas, marcando los tiempos de sus palabras como nadie ante un micrófono”.